
El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) es un organismo público descentralizado de la administración pública estatal con personalidad jurídica y patrimonio propios. Desempeña un papel importante en la formación de personal calificado para que tenga mayores oportunidades a la hora de buscar un trabajo, de mejorar y perfeccionarse en el que ya tienen, o bien, capacitarse para ser autosuficientes.
Su principal objetivo es transformar la vida de las personas, a través del desarrollo de conocimientos y habilidades para hacerlas altamente competitivas, creativas y talentosas y que esto les permita integrarse al mercado laboral en cualquier área productiva, apoyar en la creación y conservación de empleos y autoempleo. Entidad que apoya en el Estado para generar mentefactura.
El proceso de capacitación es un modelo que se adecúa a las necesidades del cliente en contenidos, duración, horarios, fechas y sitios, acorde a la normatividad del Instituto, el cual se ha colocado en el mercado y potencializado su demanda. Además tiene la cualidad de que la capacitación es 20 por ciento teoría y 80 por ciento de práctica.
El Instituto se ha constituido como un factor de decisión en la atracción de inversiones al modernizarse y contar con infraestructura, tecnología de punta e instructores certificados para la formación de personal calificado, atendiendo a las empresas e industrias instaladas en el estado.

A QUIÉNES CAPACITAMOS




COBERTURA
CUBRIMOS LA DEMANDA Y LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN PARA Y EN EL TRABAJO EN LOS 46 MUNICIPIOS DEL ESTADO.



CENTROS DE ALTA ESPECIALIDAD
CASOS DE ÉXITO EN EL IECA.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO RICHARD E.
DAUCH-IECA-AMERICAN AXLE & MANUFACTURING (AAM)
Hace tres años, el IECA y American Axle firmaron un convenio para la construcción del Instituto ubicado en el parque industrial FIPASI en el municipio de Silao, el cual tiene por objetivo consolidar el trabajo para lograr una capacitación y especialización de personal de la planta y del público en general. Apoyar a todas aquellas personas que buscan una carrera en la industria automotriz y formar mandos medios, así como de personal de la empresa.
Su nombre hace honor a Richard E. Dauch, veterano de la industria automotriz y fundador de American Axle. Fue un activo impulsor de la capacitación para el desarrollo de competencias y habilidades en las personas.
American es una empresa encargada de fabricar ejes traseros y de transmisión con presencia en 90 plantas en 17 países. Actualmente cuenta con más de 25 mil empleados y atiende a más de 700 clientes en cuatro continentes. En México tiene 11 plantas, 9 de ellas instaladas en Guanajuato donde genera más de 6 mil empleos. Es el principal aliado del IECA desde hace 18 años.
En los últimos tres años, el Instituto logró capacitar a 15 mil 338 personas en 3 mil 070 cursos.

INFRAESTRUCTURA
13 aulas de capacitación con capacidad para 60 personas
3 aulas de cómputo
3 salas de juntas
Comedor con capacidad para 43 personas
LABORATORIOS
Metrología dimensional
Ensamble
Ajuste de banco
Maquinas herramienta
Maquinado por Control Numérico CNC
Neumática y electro neumática
Automatización industrial
Logística y montacargas
Soldadura
Seguridad industrial
Robótica
ESPECIALIDADES
Administración
Automatización y control
Calidad
Cursos de apoyo
Cursos de prerrequisito
Desarrollo de competencias docentes
Dibujo industrial y arquitectónico
Electricidad
Gestión organizacional
Informática
Inglés
Mantenimiento industrial
Máquinas Herramienta
Mercadeo y logística
Metrología dimensional
Operación de autotransporte
Seguridad e Higiene
Soldadura y Pailería
EL CENTRO DE CAPACITACIÓN DE ALTA TECNOLOGÍA PLANTEL IECA LEÓN
Es una nave tipo industrial construida en una hectárea que consta de dos niveles. En la parte superior se dispone de aulas generales y la planta baja está conformada por talleres, laboratorios con características de alta especialidad de cuero calzado, automotriz y de autopartes.
El Centro se encuentra en la colonia El Potrero en la ciudad de León y busca reforzar las áreas industriales del corredor industrial, al brindar servicio al sector de curtiduría, proveeduría de la industria cuero-calzado, así como el sector plástico, turismo, transporte federal y de servicios.
INFRAESTRUCTURA |
ESPECIALIDADES |
|
Laboratorio Metrología Dimensional Diseño y Simulación Laboratorio de Informática Laboratorio de Informática 2 Centro de Capacitación del Autotransporte Federal Taller de Maquinado CNC Taller Maquinas Herramienta Taller de Robótica Taller Sistemas de Control Industrial Taller de Sistemas de Fabricación en Plástico (Inyección, Extrusión, Soplado, Roto moldeo Taller de Matricería Taller Confección Industrial Taller especializado en la fabricación de artículos de piel: Calzado, Marroquinería, Tapicería, complementos en piel para sector Automotriz. |
Laboratorio de Auto Trónica Vehículos a Gasolina Taller de Logística Taller de Soldadura Taller de Pintura Comedor Cuarto de Máquinas (Compresores) Sala de Juntas Aulas de capacitación Oficinas |
Operación segura de montacargas Seguridad Industrial Gestión de la Calidad Automatización y control PLC Control eléctrico Hidráulica Neumático Robótica Electricidad Máquinas herramientas CNC Metrología Diseño asistido por computadora Soldadura Desarrollo Humano Marketing |

ESCUELA DE MANTENIMIENTO IECA-MICHELIN
Pete Selleck, presidente de Michelin en Norte América, Mike Boggs, director general de Michelin en México y Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA inauguraron el 29 de junio de 2018, la Escuela de Mantenimiento de la empresa francesa de neumáticos.
Asentada al interior del Centro Especializado de Alta Tecnología de León, la Escuela tiene como objetivo primordial capacitar a personal de mantenimiento de la empresa francesa, a los recién contratados y aquellos que opera en la planta.
Cuenta con una superficie de 995 metros cuadrados y es administrada por personal técnico e instructores de la empresa, encargada de manufacturar y distribuir llantas para automóviles, aviones, camiones pesados, motocicletas y llantas.
INFRAESTRUCTURA |
ESPECIALIDADES |
Laboratorio de Hidráulica – Neumática Laboratorio de Electricidad Taller de Evaluaciones Taller mecánico Cubículos para instructores Aulas Oficina |
Electricidad Metrología Control eléctrico Hidráulica Mantenimiento industrial Neumática PLC |

CENTRO DE CAPACITACIÓN EN ALTA TECNOLOGÍA AUTOMOTRIZ PLANTEL IECA SALAMANCA
El Centro tiene una hectárea y media de terreno que permite aprovechar plenamente los recursos humanos para impulsar el desarrollo basado en el conocimiento y la adquisición de habilidades en áreas especializadas, pues la mayor parte de los cursos están enfocados al sector automotriz, autopartes, metalmecánica y petrolero.
Dicho Centro se encuentra ubicado en la Av. México-Japón, en el municipio de Salamanca, a un costado de armadora japonesa Mazda y ofrece 54 especialidades y talleres.
Se encuentra disponible para empresas, industrias de la región, estudiantes y público en general.
INFRAESTRUCTURA |
ESPECIALIDADES |
Módulos de Neumática e Hidráulica Electricidad y Energías Renovables Taller de Robótica y Automatización Celda de Manufactura Dinamómetro para Centros Verificadores Montacargas Taller de maquinados (Tornos convencionales, Fresadoras, CNC) Inyección de Plásticos Módulo de Mecánica de Piso Taller de PLM y Diseño Asistido por Computadora |
Brigadas (Primeros Auxilios, Búsqueda y Rescate, Espacios Confinados, Combate a Incendios) Bloqueo de Energías Core Tools Electricidad Estática Equipo de Protección Personal Manejo de Montacargas Recipientes Sujetos a Presión Operación de Grúas e Izajes Operación de Tugger Trabajos en Alturas Soldadura (varios procesos) |

NÚCLEOS TECNOLÓGIGOS
Los núcleos son proyectos que abarcan una construcción de 600 metros cuadrados cada uno y se encuentran dentro de los centros de capacitación del IECA. Su función principal es abastecer los requerimientos de personal calificado de los parques industriales.
Con el funcionamiento de estos seis núcleos se pretende dar servicio de capacitación a 800 y mil personas en el sector industrial cada año, entre ellos, a personal operativo de las empresas y a estudiantes de nivel medio superior y superior. Los núcleos se encuentran en los municipios de:
Ø San Miguel de Allende, Ø San José Iturbide, Ø San Francisco del Rincón |
Ø Silao Ø Villagrán Ø Purísima del Rincón |
ESPECIALIDADES |
|
Soldadura Metrología Inyección de Plásticos Máquinas y Herramienta Control Numérico Computarizado |
Control Lógico Programable Hidráulica Neumática PLM (ciclo de vida de un producto) |

CURSOS OFERTADOS PARA LA INDUSTRIA 4.0
Big Data
Software embebido
Automatización de procesos.
Ciberseguridad
Inteligencia artificial
Realidad virtual y aumentada y manufactura aditiva
Software especializado para IOT arduino
CLIENTES Y ALIADOS
NUESTRA HISTORIA
Durante mucho tiempo, Guanajuato fue considerado como el estado de cuero calzado, de comercio, servicios y turismo, además de gozar de la presencia de dos ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad: Guanajuato y San Miguel de Allende. Sin embargo, en los últimos años, la entidad dio un gran vuelco al sector industrial y automotriz.
Con la llegada de la industria automotriz cambió la dinámica, al recibir numerosas empresas que decidieron instalarse en la entidad, incluso municipios que antes no tenían mucha actividad económica recibieron inversiones en este sector y lograron un crecimiento exponencial.
Hoy Guanajuato es el único estado del país que tiene la presencia de cinco armadoras: General Motors, Volkswagen, Honda, Mazda y recientemente Toyota. Adicionalmente, la entidad cuenta con Guanajuato Puerto Interior, el puerto seco más dinámico y de mayor reconocimiento logístico en México y América Latina, el cual alberga cinco parques industriales, servicios logísticos, comunitarios, educativos, comerciales, de auxilio y apoyo.
También se encuentra el parque aeroespacial SkyPlus, dentro del cual se han instalado empresas como Volkswagen, Pirelli, Nestlé,-Purina, Honda y el Instituto Politécnico Nacional, entre otros.
Ante este nuevo esquema fue necesario la formación de personal especializado requerido por las empresas asentadas en el estado y para lo cual el IECA logró conformarse como un organismo capaz de desempeñar un papel importante en la formación de personal calificado.
La evolución fue paulatina hasta convertirse en el IECA en 2006. Su origen se remonta a 1992 como Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Guanajuato (ICATEG); en 2001 como Sistema Estatal para la Vida y el Trabajo (SEEVyT) y en 2005 como Unidad de Certificación y Capacitación para el Trabajo (UNICAT)
Junto con otros 30 estados del país, el IECA forma parte de los Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICAT) de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo de la Secretaría de Educación Pública.
El IECA ha logrado el primer lugar a nivel nacional por el número de personas capacitadas, así como por la generación de ingresos propios, innovación y tecnología por cinco años consecutivos.
INDICADORES
2015-2021



¿Cómo inscribirse a un curso?
Se analiza y selecciona el curso. Se pide información directamente con el plantel que atiende el curso, selecciona el curso de interés e inicia el paso inscripción. También se puede consultar los cursos de capacitación en cada uno de los planteles en la página ieca.guanajuato.gob.mx/ieca.
CONSTANCIA
Al concluir un curso de capacitación, el interesado recibe un certificado que lo acredita a desarrollar de manera plena la formación que recibió durante un cierto periodo de tiempo, y que a su vez, representa una satisfacción personal.
Es importante mencionar que fue a petición del IECA que se logró homologar una constancia para todos los Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICAT) del país. La propuesta del diseño de la constancia fue aceptada y autorizada formalmente para todos los institutos.
Los diplomas y constancias son documentos oficiales validados por la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), unidad administrativa adscrita a la Subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública.
La constancia está protegida por siete medidas de seguridad como son el diseño Guiloché que dispone de patrones especiales en el fondo del documento, botado en mapa de la República Mexicana, folio invisible, hot stamping, una cinta metálica impresa a alta temperatura donde aparece el logotipo de la DGCFT, marca de agua invisible y logo line en micro texto.
Además se imprime un código “QR”, cuyo elemento adicional de seguridad, control y acceso a la información es generado desde el sistema de control escolar, siendo único para cada documento expedido.
El IECA a lo largo de estos años ha buscado la excelencia operativa, que le permita la eficiencia de sus procesos sustantivos generando así la estrecha vinculación entre cada una de las partes y recursos que lo conforman, lo cual, permite buscar las alianzas para cumplir con los objetivos institucionales en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de las personas.


PRESENTE IECA EN LA FERIA DE HANNOVER
El Instituto participó por segunda ocasión a la Feria de Hannover, el evento más importante en materia de tecnología e innovación a nivel mundial con una gama de especialidades dirigido a diferentes sectores productivos y que se llevó a cabo en la ciudad de León, Guanajuato.
A la par de la feria, el IECA logró reunir a técnicos, estudiantes de diferentes carreras de ingeniería de universidades públicas y privadas, así como a docentes para involucrarlos en temas relacionados con la tecnología e innovación que hoy demanda la nueva era industrial.
A través de un evento denominado IECautomatízate participaron destacados panelistas de Industrial Transformation México (ITM) de Hannover Fairs México que brindaron a los jóvenes información valiosa de los procesos de automatización, a través de paneles y conferencias. Participaron mil 260 estudiantes de las carreras en Robótica, Mecatrónica, Electrónica, Industrial, Electromecánica, Agronomía, Innovación y Agrícola de todo el estado.

LABORATORIO DE EMPAQUE Y EMBALAJE
A través de un convenio de colaboración entre el IECA, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y la empresa Kanepackage se logró la instalación de un Laboratorio de Empaque y Embalaje que se encuentra situado en el Núcleo Tecnológico del plantel IECA Silao.
El laboratorio capacitará y brindará servicios tecnológicos en sistemas de pruebas y evaluación para medidas de resistencia de embalajes. Igualmente se formarán diseñadores técnicos calificados en embalaje.
Equipamiento:
Máquina de pruebas de vibración
Máquina de pruebas de compresión
Máquina de pruebas de caída vertical
Máquina de corte